Skip navigation
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPasala, Solomon-
dc.date.accessioned2022-02-24T17:33:19Z-
dc.date.available2022-02-24T17:33:19Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationS. Pasala, "The “Drama” of the Messiah in Matthew 8-9. A Study from a Communicative Perspective": Estudios Bíblicos 67/3 (2009) 395-416.es_ES
dc.identifier.issn0014-1437-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/932-
dc.description.abstractEn contraste con los otros evangelistas sinópticos, el autor de Mateo actuó de modo diverso en varios aspectos. ¿Por qué colocó diez narraciones de milagros seguidas sin apenas interrupciones? ¿Por qué colocó estos capítulos justo tras el sermón de la montaña? ¿Por qué los incluyó a cada uno entre dos resúmenes? Partiendo de la teoría de Aristóteles sobre el drama o la tragedia, el autor propone que el evangelista ha reelaborado y reorganizado las narraciones de milagros conforme a la estructura del drama clásico. Descubriendo las estrategias narrativas y el aspecto del discurso, se ve cómo cada episodio corresponde a los diferentes momentos de una trama: situación incial, inicio de la acción, complicación, clímax con suspense y resolución final y conclusión. El resultado final del drama es la justificación de los pecadores. Basándose en la teoría del “Texto espejo”, el autor también demuestra cómo todo el evangelio de Mateo está compuesto como un drama desde el punto de vista temático y estructural.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherFacultad de Teología San Dámasoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectBiblia. N.T. Evangelio según Mateoes_ES
dc.titleThe 'Drama' of the Messiah in Matthew 8-9. A Study from a Communicative Perspectivees_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Estudios Bíblicos - Vol. 67 (2009), Nº 1-4

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
5-PASALA.pdfArtículo principal211,46 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons