DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pérez-Soba, Juan José | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T12:03:18Z | - |
dc.date.available | 2022-01-21T12:03:18Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.citation | J. J. Pérez-Soba, "El amor y su relevancia social": Teología y Catequesis 114 (2010) 59-86. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-1964 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/891 | - |
dc.description.abstract | El amor ha sido relegado a una posición privada por un racionalismo que es heredero de la secularización de la caridad que realiza Lutero y que, posteriormente, el romanticismo reinterpreta desde un afecto que considera irracional. De aquí la marginación del amor en ámbitos sociales esenciales como son la política y la economía. En la tradición cristiana el amor es principio de comunión nacida de un don anterior y es la que introduce una gratuidad inherente a las relaciones humanas. Es necesario recuperar estas dimensiones en la sociedad. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Teología San Dámaso | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Amor | es_ES |
dc.title | El amor y su relevancia social | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Appears in Collections: | Teología y Catequesis - Vol. 113-116 (2010) |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
3-PEREZ SOBA.pdf | Artículo principal | 242 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License