Skip navigation
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez Bouzas, Francisco-
dc.date.accessioned2023-09-15T09:23:54Z-
dc.date.available2023-09-15T09:23:54Z-
dc.date.issued1975-
dc.identifier.citationF. Martínez Bouzas, "Valoración de la epístola 67 de S. Cipriano en el contexto de su concepción del primado y de la autonomía de las iglesias locales": Revista Española de Teología 35/1-4 (1975) 3-20.es_ES
dc.identifier.issn0210-7112-
dc.identifier.urihttps://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/8014-
dc.description.abstractLa hasta no hace mucho tradicional postura católica que veía en el pensamiento de S. Cipriano una clara admisión de un primado jurisdiccional del obispo de Roma puede y debe ser no solamente “temperada”, sino contestada por un doble capítulo: o bien directamente por el valor e importancia que Cipriano conceda al primado romano o, de una forma más indirecta, por la toma de posición que se adopte, y que de hecho adopta Cipriano, ante el problema de la independencia y autonomía de las iglesias locales. Moviéndonos entre estos dos polos de referencia y en el contexto más amplio del pensamiento de Cipriano sobre estos dos puntos, se pretende en estas líneas descubrir el real significado de la carta en cuestión dentro de la problemática propuesta. Nuestro trabajo intenta ser sumamente sintético y en muchos puntos esquemático adoptando en general las modalidades de una simple nota hermenéutica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicases_ES
dc.subjectCipriano, Santo, Obispo de Cartago, ca. 210-258es_ES
dc.titleValoración de la epístola 67 de S. Cipriano en el contexto de su concepción del primado y de la autonomía de las iglesias localeses_ES
dc.typeArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Española de Teología - 1975 Vol. 35 Nº 1-4

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RET-75-1-4 (1).pdfArtículo642,98 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.