DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Schulz, Michael | - |
dc.date.accessioned | 2023-01-09T13:42:10Z | - |
dc.date.available | 2023-01-09T13:42:10Z | - |
dc.date.issued | 2001 | - |
dc.identifier.citation | M. Schulz, "La permanente "vivencia de novedad" ("Neuheitserlebnis") del cristianismo": Revista Española de Teología 61/3 (2001) 405-429. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0210-7112 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/3080 | - |
dc.description.abstract | En la modernidad el papel del pensamiento sistemático era decisivo para la fundamentación de la verdad. En la posmodernidad se pasa a criticar esta forma sistemática y deductiva a la que se considera expresión de un “pensamiento fuerte”, por oprimir la pluralidad de las vivencias individuales que abrirían también un acceso a la verdad. En este contexto se plantea la pregunta por la forma de la verdad cristiana y por el papel que juega la vivencia personal en la comprensión de la verdad divina que se revela definitivamente en Jesús Cristo. Se intenta mostrar que la verdad del dogma trinitario y del pensar personal del cristianismo integran en sí las verdades particulares, tanto de la modernidad como de la posmodernidad. Esto revela la capacidad integradora de la cosmovisión cristiana. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Teología San Dámaso | es_ES |
dc.subject | Experiencia (Religión) | es_ES |
dc.subject | Verdad | es_ES |
dc.subject | Modernismo | es_ES |
dc.subject | Filosofía | es_ES |
dc.subject | Pluralismo | es_ES |
dc.subject | Trinidad | es_ES |
dc.title | La permanente 'vivencia de novedad' ('Neuheitserlebnis') del cristianismo | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Revista Española de Teología - Vol. 61 (2001), Nº 1-4 |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 MICHAEL SCHULZ.pdf | Artículo | 154,91 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.