Skip navigation
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMoldovan, Teofil-
dc.date.accessioned2022-12-19T15:20:44Z-
dc.date.available2022-12-19T15:20:44Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationT. Moldovan, "La sabiduría. Tema escriturístico y de nuestra cultura": Revista Española de Teología 62/1 (2002) 131-143.es_ES
dc.identifier.issn0210-7112-
dc.identifier.urihttps://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/2960-
dc.description.abstractDesde la antigüedad, el interés humano, con un espíritu intelectual y moralmente refinado, se ha apasionado por la sabiduría. La sabiduría está presente en los sistemas religiosos más antiguos del lejano y medio Oriente así como en distintos sistemas filosóficos. Tando para los cristianos oriental-bizantinos como occidental-latinos, la sabiduría pertenece a Dios y se origina en Dios. La Sagrada Escritura así nos lo revela. A través de la presencia y acción del Espíritu Santo, junto con nuestra colaboración y esfuerzo, adquirimos sabiduría. La sabiduría se hace como un instrumento de la luz de la fe, de la lex credendi vivida por la lex orandi, para generar un modus vivendi en concordancia con la dignidad del lux mundi et sal terrae cristiano. La discusión sobre la sabiduría presentada aquí está fundamentada e inspirada en los libros sapienciales del Antiguo Testamento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Teología San Dámasoes_ES
dc.subjectSabiduríaes_ES
dc.subjectFilosofía y religiónes_ES
dc.subjectEnseñanza bíblicaes_ES
dc.titleLa sabiduría. Tema escriturístico y de nuestra culturaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Española de Teología - Vol. 62 (2002), Nº 1-4

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MOLDOVÁN.pdfArtículo108,03 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.