Skip navigation
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChapa, Juan-
dc.date.accessioned2021-09-02T11:55:35Z-
dc.date.available2021-09-02T11:55:35Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationJ. Chapa, "La materialidad de la Palabra: manuscritos que hablan": Estudios Bíblicos 69/1 (2011) 9-37.es_ES
dc.identifier.issn0014-1437-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/292-
dc.description.abstractLa manera en que los manuscritos cristianos más antiguos que conservamos fueron copiados (con una preferencia por el formato códice, el uso de nomina sacra y ayudas leccionales) dice algo de la actitud hacia el texto que tenían sus lectores. Los rasgos formales de los manuscritos y el contexto litúrgico en que se leían apuntan a una trasmisión del texto que privilegiaba la oralidad sobre la palabra escrita.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Teología San Dámasoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectLiteratura cristiana primitivaes_ES
dc.subjectManuscritoses_ES
dc.subjectTransmisión de textoses_ES
dc.subjectBibliaes_ES
dc.titleLa materialidad de la Palabra: manuscritos que hablanes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Estudios Bíblicos - Vol. 69 (2011), Nº 1-4

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1-CHAPA.pdfArtículo principal257,62 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons