DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vázquez Allegue, Jaime | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-16T18:23:28Z | - |
dc.date.available | 2022-12-16T18:23:28Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.citation | J. Vázquez Allegue, "Qumrán y la apocalíptica en la literatura intertestamentaria": Estudios Bíblicos 61/4 (2003) 499-526. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0014-1437 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/2900 | - |
dc.description.abstract | Este artículo presenta la literatura de Qumrán en el marco de los escritos de la época en que fueron escritos. Desde esta visión general ofrece: a) una nueva clasificación de los manuscritos del Mar Muerto; b) sitúa los textos sectarios de Qumrán en el contexto de la literatura intertestamentaria y c) presenta los escritos de los esenios de Qumrán como máximos exponentes de la apocalíptica como género literario. El resultado de esta triple visión lleva al autor a ofrecer una revisión de la teología bíblica como resultado de una evolución literaria que pasa de la literatura cronística a la profética, de la profética a la sapiencial y de la sapiencial a la apocalíptica. La intención del autor es poner las bases para entender la apocalíptica judía intertestamentaria como desarrollo literario de una concepción teológica dominante: la escatología judía y la escatología cristiana. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Teología San Dámaso | es_ES |
dc.subject | Manuscritos del Mar Muerto | es_ES |
dc.subject | Literatura apocalíptica | es_ES |
dc.subject | Libros apócrifos (Antiguo Testamento) | es_ES |
dc.subject | Judaísmo | es_ES |
dc.title | Qumrán y la apocalíptica en la literatura intertestamentaria | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Estudios Bíblicos - Vol. 61 (2003), Nº 1-4 |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2-VAZQUEZ.pdf | Artículo | 266,91 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.