Skip navigation
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorScola, Angelo, 1941--
dc.date.accessioned2022-12-16T15:04:49Z-
dc.date.available2022-12-16T15:04:49Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationA. Scola, "Eclesiología en perspectiva ecuménica: algunas líneas metodológicas": Revista Española de Teología 63/1 (2003) 5-29.es_ES
dc.identifier.issn0210-7112-
dc.identifier.urihttps://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/2836-
dc.description.abstractLa perspectiva ecuménica constituye una dimensión intrínseca de una eclesiología renovada que, reconociendo el horizonte propio de la concentración antropológica, subraye el nexo existente entre la salvación y la Iglesia. Junto al peso que la perspectiva antropológica ha asumido en la época moderna es necesario proceder a una concentración ontológica de la eclesiología. En efecto, no es posible hablar de la Iglesia sin afrontar directamente categorías como verdad, libertad, alteridad, comunidad, evento, pueblo. A partir de esta premisa será posi-ble describir algunas categorías eclesiológicas que poseen un peso metodológico particular: la Iglesia como sacramento del misterio; el dinamismo de la comunión eclesial; la misión de la Iglesia como método de vida cristiana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Teología San Dámasoes_ES
dc.subjectIglesiaes_ES
dc.subjectTeología ecuménicaes_ES
dc.subjectTeología doctrinales_ES
dc.titleEclesiología en perspectiva ecuménica: algunas líneas metodológicases_ES
dc.typeArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Española de Teología - Vol. 63 (2003), Nº 1-4

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
01 SCOLA.pdfArtículo176,15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.