Title: | La enseñanza sobre la Virgen de Juan Pablo II |
Authors: | Ponce Cuéllar, Miguel, 1935- |
Keywords: | Juan Pablo II, Papa, Santo, 1920-2005 Virgen María |
Issue Date: | 2006 |
Publisher: | Facultad de Teología San Dámaso |
Citation: | M. Ponce Cuéllar, "La enseñanza sobre la Virgen de Juan Pablo II": Teología y Catequesis 97-98 (2006) 123-156. |
Abstract: | La piedad y la doctrina mariana de Juan Pablo II constituyen uno de sus rasgos característicos, como aparece ya desde el momento en que es elegido Papa y nos dirige sus primeras palabras en el mensaje del 17 de octubre, al terminar la concelebración eucarística con los cardenales en la Capilla Sixtina. Quiero subrayarlas, a pesar de su brevedad, porque bien podemos ver en ellas casi un programa mariano a desarrollar en todo su pontificado. Dijo entonces: “En esta hora que hace temblar, no podemos menos de dirigir, con filial devoción, nuestra mente a la Virgen María, que siempre vive y actúa como Madre en el misterio de Cristo y de la Iglesia, repitiendo las dulces palabras totus tuus –todo tuyo– que hace veinte años escribimos en nuestro corazón y en nuestro escudo, con motivo de nuestra ordenación episcopal” (n. 2). Un somero análisis del texto nos descubre una clara implicación entre vida y doctrina: María es, para Juan Pablo II, por una parte, la que siempre vive y actúa en el misterio de Cristo y de la Iglesia y, por otra, Aquella a la que se entrega personalmente y en cuyas manos pone todo su ministerio. Y ambos aspectos están fusionados en una honda y fiel vivencia. También el número 22 de su primera encíclica Redemptor hominis nos conduce a la afirmación de que el papa tenía desde el principio muy clara la doctrina sobre la Virgen, porque ahí se encuentra ya en embrión todo el contenido mariológico y mariano, que iría desentrañado en sus escritos posteriores. Por esta razón su profunda espiritualidad mariana es la clave esencial de la lectura y criterio hermenéutico para determinar el carácter fundamental de los escritos sobre María de Juan Pablo II. Resulta revelador el relato que hizo de su encuentro con el libro de Grignon de Monfort a propósito de la fórmula Totus tuus, cuando “pensó alejarse un poco de la devoción mariana en beneficio de un cristianismo cristocéntrico. Gracias a san Luis Grignon de Montfort comprendí que la verdadera devoción a la Madre de Dios es, sin embargo, cristocéntrica, más aún, que está profundamente radicada en el Misterio trinitario de Dios, y en los misterios de la Encarnación y la Redención. Así, pues, redescubrí con conocimiento de causa la nueva piedad mariana, y esta forma madura de devoción a la Madre de Dios me ha seguido a través de los años: sus frutos son la Redemptoris Mater y la Mulieris dignitatem”. |
URI: | https://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/2597 |
ISSN: | 0212-1964MIAR |
Language: | es |
Format: | Artículo |
Appears in Collections: | Teología y Catequesis - Vol. 097-100 (2006) |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
7-PONCE.pdf | Artículo | 220,04 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.