Title: | La vida de los manuscritos bíblicos: cuando la tradición de lectura se hace Escritura |
Authors: | Carbajosa, Ignacio ![]() |
Keywords: | Biblia. A.T. Mishnah |
Issue Date: | 2013 |
Publisher: | Universidad San Dámaso |
Citation: | I. Carbajosa, "La vida de los manuscritos bíblicos: cuando la tradición de lectura se hace Escritura": Estudios Bíblicos 71/2 (2013) 169-199. |
Abstract: | Uno de los momentos cumbre de la historia de la humanidad es cuando la palabra de Dios, primero proclamada, se hace Escritura, concretamente en hebreo. El hebreo es una escritura consonántica, por lo que para proclamar la palabra de Dios era necesario que la res consonántica de los manuscritos fuera acompañada por una tradición de lectura que la vocalizara. Con el tiempo esa tradición de lectura empezó a ponerse por escrito. Primero con las matres lectionis o ayudas para la lectura, introducidas en los manuscritos. Luego con la vocalización masorética. Aunque antes de este último paso podemos situar la traducción griega de la Torá (siglo III a.C.) que supone una vocalización implícita. Tanto judaísmo como cristianismo siguen poniendo por escrito su tradición de lectura o "vocalización" de la única Escritura con nuevos corpora de libros: Misná y Nuevo Testamento, respectivamente. |
URI: | http://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/257 |
ISSN: | 0014-1437MIAR |
Language: | es |
Format: | Article |
Appears in Collections: | Estudios Bíblicos - Vol. 71 (2013), Nº 1-3 |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1 - CARBAJOSA.pdf | Artículo principal | 290,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License