Title: | Nueva luz sobre la profecía de la espada: la tradición siríaca de Lc 2,34-35 |
Authors: | Simón Muñoz, Alfonso |
Keywords: | Virgen María Biblia. N.T. Evangelio según Lucas Biblia |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Universidad San Dámaso |
Citation: | A. Simón Muñoz, "Nueva luz sobre la profecía de la espada: la tradición siríaca de Lc 2,34-35": Estudios Bíblicos 74/2 (2016) 159-182. |
Abstract: | La “espada” que Simeón profetiza a María (Lc 2,34-35) ha sido referida al dolor de la Virgen por la Pasión de su Hijo, desde que lo hiciera san Agustín, el año 410, ante el compromiso en que le pone la pregunta de san Paulino de Nola: “¿Qué tiene que ver el que María fuera traspasada por una espada con que, por ello, los pensamientos de muchos corazones sean descubiertos?”, e incluso se utiliza una expresión que no se encuentra ni en éste ni en ningún otro texto evangélico: “espada de dolor”. Viendo la imposibilidad de tal interpretación, no pocos la explican como “espada de división”, que les parece descubrir al inicio de la profecía, en esa caída y levantamiento que va a producirse en Israel con la llegada de aquel Niño, interpretación que, a su vez, con razón juzgan imposible los que hablan de “espada de dolor”. No se encuentra salida a tal dificultad… En las versiones siríacas más antiguas de Lc 2,35, María sería, no ya la víctima, sino el sujeto de la acción de la espada: “Tú apartarás la espada”. Aclara así la profecía esta tradición siríaca, y con especial claridad el Diatessaron, es decir, un texto arameo de este pasaje de Lucas que se remonta al siglo II, y que san Efrén, en el siglo IV, comentará precisamente a la luz de todo el pasaje: “Esa espada, que cerraba el paso al Paraíso a causa de Eva, ha sido apartada por María”. |
URI: | http://repositorio.sandamaso.es/handle/123456789/158 |
ISSN: | 0014-1437MIAR |
Language: | es |
Format: | Article |
Appears in Collections: | Estudios Bíblicos - Vol. 74 (2016), Nº 1-3 |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 SIMON.pdf | Artículo principal | 234,36 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License